lunes, 8 de agosto de 2016

Opinión Personal
Básicamente todo lo que he hecho la recolección de dato un poco de edición y hasta pensar que voy a escribir se resume en esto así que aquí voy:
Los hidróxidos y los hidruros son muy importante yo mismo he podido ver a través de todo este proceso sus usos y sus precauciones y todas esas vainas no es por desmentirlos al contrario todo estos compuestos son muy importantes desde jabones hasta un desengranaste bienvenido a doc tops no pero ya hablando enserio estos son muy útiles aun que se logra evidenciar que tienen muchas variables y son muy peligros a la hora de usarlos
pero todo esto demuestra lo que pasa con todos los compuestos hay que saberlos usar y no podemos tomarlos a la ligera otra cosa que aprendí es que tanto los hidróxidos como los hidruros usan prefijos 
en la tradicional como oso e ico y todas esas vainas (apunto de romper la cuarta pared) así que maestra me va a tocar a corregir la tarea por que la embarre lo reconozco y maestra créame intente hacer el decálogo pero no pude así que espero que esta opinión y mi blog basten para rellenar el vació.
 (ahora esto va para todos los que vean el blog) espero que les haya gustado y les haya servido este es mi tercer blog así que excúsenme si no ha quedado como esperaba nos vemos en otra ocasión y comen tenme lo quieran ver en el otro blog  aquí abajo dejare la descripción de mi canal y de unos amigos adios.

Ladino: https://www.youtube.com/channel/UCcx26FftI7bm-PHuchXt7Qg
Yo: https://www.youtube.com/channel/UCiyfqCw4IsLUXS3fJinG98w

Camilo: bueno de el no encontré el link perdónenme
Hidróxidos en la vida cotidiana

Hidróxido de potasio
El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales.
-Jabon

El hidróxido de sodio (NaOH) 
 es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua
-se mezcla con aceite ( puede ser el de cocina ) y se forma un glicerol que es una cera jabonosa




- El hidróxido de calcio, cal hidratada, o cal muerta tiene múltiples aplicaciones. Por ejemplo en la construcción para encalar o fabricar morter, en tratamientos potabilizadores de agua, en la industria química para hacer pesticidas, etc.




- El hidróxido de litio (LiOH) se usa, por ejemplo, en la fabricación de cerámica.





- El hidróxido de Magnesio ( Mg(OH)2 ), también llamado leche de magnesia, se usa como antiácido o laxante.

Hidróxidos

En este trabajo se explica el tema de los hidróxidos así también contestar las preguntas frecuentes que surgen, tales como  ¿cómo que son los hidróxidos? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles su importancia? 
Que son?
Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento delgrupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios.

Formulación de los hidróxidos

La fórmula general de los hidróxidos es del tipo X(OH)n, siendo el número de iones igual que el número de oxidación del catión metálico, para que la suma total de las cargas sea cero.

Nomenclatura de los hidróxidos

Los hidróxidos son nombrados utilizando la nomenclatura tradicional, nomenclatura de stock así como la nomenclatura sistemática.
Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa:
  • Una valencia: Hidróxido ... ico
    • Mg+2 + (OH)-1 » Mg(OH)2: hidróxido magnésico
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: Hidróxido ... oso
      • Pt+2 + (OH)-1 » Pt(OH)2: hidróxido platinoso
    • Mayor valencia: Hidróxido ... ico
      • Pt+4 + (OH)-1 » Pt(OH)4: hidróxido platínico
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: Hidróxido hipo ... oso
      • Zr+2 + (OH)-1 » Zr(OH)2: hidróxido hipocirconioso
    • Valencia intermedia: Hidróxido ... oso
      • Zr+3 + (OH)-1 » Zr(OH)3: hidróxido circonioso
    • Mayor valencia: Hidróxido ... ico
      • Zr+4 + (OH)-1 » Zr(OH)4: hidróxido circónico
  • Cuatro valencias:
    • Primera valencia (baja): Hidróxido hipo ... oso
      • V+2 + (OH)-1 » V(OH)2: hidróxido hipovanadoso
    • Segunda valencia: Hidróxido ... oso
      • V+3 + (OH)-1 » V(OH)3: hidróxido vanadoso
    • Tercera valencia: Hidróxido ... ico
      • V+4 + (OH)-1 » V(OH)4: hidróxido vanádico
    • Cuarta valencia (alta): Hidróxido per ... ico
      • V+5 + (OH)-1 » V(OH)5: hidróxido pervanádico
Nomenclatura de stock: en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis.
Ejemplos:
HgOH: hidróxido de mercurio (I)
Sn(OH)2: hidróxido de estaño (II)
Cuando el elemento metálico sólo tenga una valencia no se indica en numeros romanos la valencia:
Be(OH)2: hidróxido de berilio, en lugar de hidróxido de berilio (II)
CsOH hidróxido de cerio, en lugar de hidróxido de cerio (I)
Nomenclatura sistemática: en la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a la palabra hidróxido.
Ejemplos:
Be(OH)2: dihidróxido de berilio
Sn(OH)4: tetrahidróxido de estaño
Fe(OH)3: trihidróxido de hierro
Hidruros Especiales
Los hidruros especiales se forman con los siguientes elementos no metálicos. Recuerden que el hidrógeno siempre actúa con estado de oxidación igual a 1

No existen mas hidruros especiales.
Veamos como se realiza la nomenclatura stock de los hidruros especiales:
nomenclatura de hidruros especiales

Aplicaciones de los hidruros especiales

1. borano: se utilizan para la fabricación de explosivos
2. diborano: intermediario para síntesis de diversas moléculas orgánicas
3. metano: utilizado como combustible, se usa en los balones de gas
4. silano: se emplea como adherente en la fabricación de estructuras de fibra de vidrio y también como repelentes de agua
5. germano: se usa para la fabricación de semiconductores
6. amoniaco: se usa para la fabricación de productos de limpieza, para la fabricación de insecticidas.
7. fosfina: se usa en la industria de los semiconductores y los plásticos
8. arsina: se emplea en la fabricación de semiconductores.
9. estibina: usado como agente fumigante.
Hidruros En La Vida Cotidiana

NH3= Amoniaco

El amoniaco o amoníaco es un gas que disuelto en agua puede usarse en infinidad de casos, especialmente como limpiador del hogar. Sus propiedades lo convierten en un producto muy apropiado para eliminar suciedad y manchas de numerosas superficies. Aun así, es muy importante destacar que al usarlo en el hogar para limpiar nunca se debe juntar lejía y amoniaco porque se produce una reacción química altamente tóxica.
HCl = ácido muriático

El ácido clorhídrico es una ácido fuerte que significa que se disocia casi por completo en para producir iones de hidronio (H3O+) e iones de cloruro (Cl-). Como es un ácido fuerte, tiene un efecto significativo en el pH de una solución. Como consecuencia, el ácido clorhídrico es corrosivo y puede causar quemaduras severas si entra en contacto con los ojos o con la piel. Sin embargo, el ácido clorhídrico también es un producto químico industrial útil encontrado en un número de artículos para el hogar a continuación pondré los ejemplos  de e uso del HCL en la casa.

-Limpiador de baldosas
-Limpiadores de tazas del inodoro
-Químicos de piscina

-Los Mamíferos: Tus mascotas, hijos y otros significantes también tiene ácido clorhídrico en sus cuerpos. Las células parietales en las glándulas gástricas del estómago mamífero segregan iones de hidrógeno y de cloruro por separado. Este entorno altamente acídico adhiere uniones dentro de las proteínas en la comida que comes. Sin embargo, no debes preocuparte. El revestimiento mucoso de tu estómago te protege de quemarte con tu propio jugo digestivo. PD: Como casi todos tenemos esto en el cuerpo lo considero cotidiano

H2S = gas de los pantanos

El H2S se encuentra en todo el mundo en diferentes concentraciones asociado con el gas, el petróleo y el agua. Se encuentra en formaciones porosas y nuestro personal puede descubrirlo durante el montaje de equipo para las operaciones de registro de producción y perforación en los pozos de petróleo o gas. Se le encuentra especialmente durante las operaciones de muestreo, y durante las operaciones de perforación debido al lodo cortado por gas o por un estallido accidental o algún contratiempo ocurrido durante las operaciones. 

Aplicaciones [editar]El sulfhídrico se emplea tradicionalmente en la marcha catiónica para precipitar unos cationes de metales pesados que luego se separan por otros métodos. Es compuesto de partida en algunas síntesis orgánicas. Los sulfuros de sódio, se utilizan por ejemplo en la elaboración del cuero. En estudios recientes se ha conseguido inducir la hibernación en ratones aplicando sulfhídrico. El sulfhídrico es responsable del enegrecimiento de algunas pinturas basadas en carbonato de plomo por la formación del sulfuro de plomo de color negro. En algunos casos esto se puede remediar con la aplicación de peróxido de hidrógeno que oxida el sulfuro al sulfato de plomo de color blanco.

Los Hidruros
Que son?
Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1.

Formulación de los hidruros

Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias.
La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc.

Nomenclatura de los hidruros

Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico:
  • Una valencia: Hidruro ... ico
    • Li+1 + H-1 » LiH: hidruro lítico
    • Na+1 + H-1 » NaH: hidruro sódico
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: Hidruro ... oso
      • Co+2 + H-1 » CoH2: hidruro cobaltoso
    • Mayor valencia: Hidruro ... ico
      • Co+3 + H-1 » CoH3: hidruro cobáltico
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: Hidruro hipo ... oso
      • Ti+2 + H-1 » TiH2: hidruro hipotitanioso
    • Valencia intermedia: Hidruro ... oso
      • Ti+3 + H-1 » TiH3: hidruro titanioso
    • Mayor valencia: Hidruro ... ico
      • Ti+4 + H-1 » TiH4: hidruro titánico
  • Cuatro valencias:
    • Primera valencia (baja): Hidruro hipo ... oso
      • V+2 + H-1 » VH2: hidruro hipovanadioso
    • Segunda valencia: Hidruro ... oso
      • V+3 + H-1 » VH3: hidruro vanadioso
    • Tercera valencia: Hidruro ... ico
      • V+4 + H-1 » VH4: hidruro vanádico
    • Cuarta valencia (alta): Hidruro per ... ico
      • V+5 + H-1 » VH5: hidruro pervanádico
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza con la palabra hidruro seguido del elemento metálico indicando entre paréntesis en números romanos el número de oxidación.
Ejemplos:
CoH2: hidruro de cobalto (II)
CoH3: hidruro de cobalto (III)
Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos numerales: mono- , di-, tri-, tetra-, penta-, etc.
Ejemplos:
NiH2: dihidruro de níquel
NiH3: trihidruro de níquel